Descripción: Son de color café oscuro, tiene
unas rayas verticales en las patas, las rodillas rojas, de ahí su
nombre, su cefalotórax es de color oscuro con los bordes claros.
Distribución: Son originarias del Centro y Suroeste
de México.
Hábitat y Ecología: estos animales viven dentro
de madrigueras encontradas en el suelo, a veces cerca de rocas o de arboles
y a veces en campo abierto, pero no lejos de la vegetación. Tienen solamente
una entrada, un poco más ancha que el cuerpo de la tarántula.
Cuando esta se encuentra activa la entrada esta limpia y sólo un poco
de seda puede ser encontrada. Cuando la tarántula está inactiva
por un periodo largo la entrada es cubierta por el suelo y las hojas que la
tarántula recolecta con la seda. Un túnel horizontal que conduce
de la entrada es normalmente tres veces más grande que la tarántula.
Este túnel es seguido por un compartimento más grande, donde
la tarántula descansa y come su presa. La hembra en la estación
reproductiva coloca más seda en la entrada de la madriguera.
Se alimenta de grillos, tenebrios, zophobas, ratones lactantes de vez en cuando. Las tarántulas
de este género son longevas, las hembras llegan a vivir de 10 a 15 años
y los machos de 5 a 10.